Ciudad de México, 13 de agosto de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-290

  • Se llevó a cabo la Octava Edición del Modelo de Naciones Unidas INMUM IECM.
  • Las juventudes se convertirán en motor de cambio y marcarán tendencia, afirmó la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán
  • Nunca renuncien a participar en lo público, su opinión es valiosa, aprópiense de sus derechos, no los suelten jamás, dijo la consejera Erika Estrada Ruiz

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) fue sede de la Octava Edición del Modelo de Naciones Unidas (INMUN) en el que estudiantes de educación básica, media superior y superior, debatieron durante tres días en torno a temas relevantes a nivel local, nacional e internacional, entre los que destacan derechos humanos de las mujeres en contextos vulnerables, violencia interseccional y equidad de género.

INMUN es un modelo internacional que replica los debates de la Organización de las Naciones Unidas al organizar Comités que abordan los diferentes aspectos de un tema; en ellos, cada estudiante representa a un país y aporta argumentos para encontrar soluciones a los problemas que se plantean.

En la inauguración del encuentro realizado en las oficinas centrales del IECM, la consejera presidenta del organismo, Patricia Avendaño Durán, señaló que  el presente  ejercicio busca despertar el interés de las juventudes en la vida pública, en un contexto en el que este sector de la población se aleja cada vez más de los mecanismos de participación ciudadana.

“Ustedes se van a convertir en motor de cambio, porque  el hecho de participar en este tipo de evento, los proyecta como  futuros líderes de sus comunidades, que seguramente marcarán tendencia y opinión”, subrayó.

Por su parte, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz señaló que estos ejercicios de formación y educación cívica son una gran oportunidad de seguir fomentando la ciudadanía participativa en la vida política del país y en los asuntos públicos.

“Nunca debemos renunciar a participar en lo público, a hacernos escuchar, todas y todos nosotros de alguna forma tenemos algo que decir, nuestra opinión es valiosa, tenemos algo que aportar. Lo importante es seguir participando, aprópiense de sus derechos, no los suelten jamás”, enfatizó Estrada Ruiz.

En el INMUN participaron más de 150 estudiantes de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México y diversos estados del país, con edades entre los 12 y 25 años.