Ciudad de México, 21 de julio de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-259
- Las boletas son un pilar de la solidez y la integridad electoral que garantiza el IECM: Patricia Avendaño Durán
- Se incorporaron medidas de seguridad que brindan certeza a la ciudadanía: Maribel Aguilera
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a través de Talleres Gráficos de México (TGM), inició la impresión de 1,838,724 boletas para la Jornada Anticipada y presencial de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
De estas boletas, 1,835,701 se emplearán en las 2 mil 430 Mesas Receptoras de Opinión (MRO), que se instalarán el domingo 17 de agosto para la jornada presencial, mientras que 2,690 serán para la opinión de personas en prisión preventiva y 333 para las personas en estado de postración y sus cuidadoras primarias.
Durante el acto protocolario realizado en la planta de TGM, al cual acudieron las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido y Cecilia Aída Hernández Cruz, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, afirmó que las boletas son un pilar de la solidez y la integridad electoral que garantiza el IECM.
“Nunca hemos puesto en duda la capacidad de Talleres Gráficos, ni la certeza de tener los materiales con las cualidades, con las características, con las dimensiones, con los colores, con las medidas de seguridad para siempre defender que la documentación electoral, pero sobre todo esta, boletas y papeletas de opinión, son infalsificables”, apuntó.
La directora de Talleres Gráficos de México, Maribel Aguilera Cháirez, informó que además de las boletas, también se imprimirán 14 mil 500 actas consultivas, 25 mil 300 carteles,18 mil sobres, 8 mil 800 documentos auxiliares y 3 mil mascarillas en sistema Braille para personas con discapacidad visual.
“Las boletas incorporan las medidas de seguridad solicitadas por el Instituto lo que brinda certeza y confianza a las y los habitantes de la Ciudad de México. La distribución de todos estos materiales y documentación se realizarán los días 28 y 29 de julio, fechas en que saldrán de esta planta de producción, para ser entregadas a las 33 direcciones distritales del IECM”, señaló.
Por su parte, la consejera electoral Erika Estrada Ruiz, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, resaltó que, por primera vez, la ciudadanía podrá opinar sobre 154 proyectos presentados por personas en situación de prisión preventiva; 78 propuestas elaboradas por niñas, niños y adolescentes y 803 proyectos presentados por personas con discapacidad que resultaron viables durante el proceso de dictaminación.
“Estamos aquí para poner en marcha algo más que una maquinaria. Este es un acto simbólico que da inicio al proceso de una consulta que nos convoca a todas y a todos a pensar en la ciudad que queremos habitar. Lo que imprimimos hoy no son solo boletas, son proyectos de barrio, vecinales, sueños comunitarios que buscan transformarse en realidad en los próximos meses”, destacó.
Asimismo, la consejera electoral Cecilia Aída Hernández Cruz, presidenta de la Comisión de Organización Electoral y Geoestadística del IECM, recordó que la jornada presencial de la Consulta de Presupuesto Participativo se llevará a cabo el domingo 17 de agosto y, para ello, se instalarán 2 mil 430 Mesas Receptoras de Opinión en toda la Ciudad de México, a fin de que las personas puedan decidir sobre aquellos proyectos que consideren más beneficiosos para su comunidad.
“Esta forma de involucramiento tiene un enorme significado, tanto en elecciones como en ejercicios de participación ciudadana, ya que se manifiesta casi como un ritual que parte desde prepararse para salir de casa, socializar con otras personas y acudir a un espacio físico en el que se hace uso de materiales tangibles para finalmente elegir un proyecto que beneficie a nuestra comunidad”, señaló.
En esta emisión de la Consulta, también estará disponible el Sistema Electrónico por Internet (SEI), a través del cual será posible la participación de personas en prisión preventiva, personas en estado de postración y residentes en el extranjero que mantengan vínculos con la comunidad chilanga. Para ello, es necesario registrarse en el SEI antes del 30 de julio, con el propósito de participar en la Jornada Anticipada que se llevará a cabo del 4 al 14 de agosto.
En el acto protocolario, estuvieron presentes por parte del IECM, el Secretario Ejecutivo, Bernardo Núñez Yedra; el Secretario Administrativo, César Alberto Hoyo Rodríguez, y el Contralor Interno, Francisco Calvario Guzmán.
Por parte de TGM, asistieron el coordinador Comercial, Jorge González Aguirre; la coordinadora de Administración y Finanzas, Juana Leticia Rivera Hernández, y la subgerente de Servicio al Cliente, Maritza Pedraza Orozco.
-o0o-