Ciudad de México, 13 de octubre de2025
Boletín de prensa UTCSyD-355
• Nuestro trabajo tiene mucho valor, porque nosotros generamos democracia y legalidad: afirmó Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM
El trabajo de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) legitima a las autoridades que surgen de los procesos electorales, además, genera gobernabilidad y paz social en el país, condición que es invaluable, afirmó la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán.
“Tenemos que responder a la sociedad mexicana y a las comunidades que confían en nosotros, porque hemos ganado ese reconocimiento y nuestro trabajo tiene mucho valor, no permitamos que lo desvaloricen, no permitamos que se nos descalifique e invisibilice, porque generamos democracia, comunidad, legalidad y legitimidad con las elecciones que organizamos”, afirmóAvendaño Durán, durante la clausura del “Foro Nacional sobre Experiencias técnico-operativas del Proceso Electoral del Poder Judicial desde lo local”, organizado por el IECM, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas(IEPC), el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) y la organización Fuerza Ciudadana A.C.
Por su parte, la consejera electoral del IECM Sonia Pérez Pérez calificó como enriquecedor el trabajo que se llevó a cabo en el foro, mediante mesas temáticasque permitieron conocer las experiencias, la mirada crítica y particularidades que se presentaron en las entidades en las que se organizaron Elecciones del Poder Judicial.
“Fue un ejercicio invaluable y ojalá haya más encuentros así, con diferentes temáticas. Frente a los cuestionamientos de que los órganos electorales representamos gastos excesivos y sin resultados, los OPLE aportamos a la democracia de nuestro país”, afirmó.
La directora de Fuerza Ciudadana, Gloria Alcocer Olmos, destacó el compromiso que imprimieron los representantes de los 26 OPLE que se reunieron para compartir experiencias y buenas prácticas de la primera Elección del Poder Judicial. “Vinieron presidencias, consejerías y el personal técnico que trabaja todos los días, ese mundo que nutre y sostiene al mundo electoral; los OPLE no son un gasto, son una inversión”, apuntó.
El consejero presidente del IEC, Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, consideró que la metodología permitió un diálogo directo entre las personasrepresentantes de los institutos electorales que participaron. “Nos dio la oportunidad de tomar decisiones a partir de las experiencias de otros estados, porque la materia electoral es parecida y en este tema de la Elección Judicial, con todas las diferencias que podamos tener, al final es algo que los OPLE hemos sacado bastante bien”, enfatizó.
La consejera electoral del IEPC, Teresa de Jesús Alfonso Medina, consideró que este foro será de gran utilidad para identificar las áreas de oportunidad en la organización de Elecciones del Poder Judicial “a pesar de lo que pueda suceder con las reformas, en tanto no veamos claridad, seguiremos caminando por donde tenemos establecido hacerlo”, concluyó.
Previo a la clausura, se llevó a cabo la relatoría de lasmesas de trabajo: “Órganos Desconcentrados y Cómputos”, “Revisión e impugnación de requisitos de elegibilidad”, “Reglas de campaña y normatividad, “Geografía electoral”, “Documentación electoral ysistemas informáticos” y “Presupuesto para la elección judicial”. Con los resultados de este ejercicio se generará un informe ejecutivo.
En la ceremonia de clausura estuvieron también presentes las consejeras electorales del IECM Maira Melisa Guerra Pulido y María de los Ángeles Gil Sánchez, así como representantes de los OPLE participantes.