Ciudad de México, a 28 de octubre de 2025

 Boletín de prensa UTCSyD-371

 

  • Ha beneficiado a más de 230,000 personas, incluyendo estudiantes, madres y padres de familia, docentes, así como diversas comunidades

La Ludoteca Cívica “LUCI” del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) celebra más de dos décadas de trabajo ininterrumpido en favor de la educación cívica y el fortalecimiento de la cultura democrática en México. Desde su creación, este innovador proyecto ha demostrado que el juego también es una poderosa herramienta de aprendizaje para niñas, niños, jóvenes y personas adultas, subrayó la consejera electoral Maira Melisa Guerra Pulido.

En el panel “Desafíos en la implementación de acciones para la educación cívica en los OPLE”, del XVII Encuentro Nacional de Educación Cívica, celebrado en Monterrey, Nuevo León, la consejera electoral destacó que, a lo largo de 25 años, la LUCI ha beneficiado a más de 230,000 personas, incluyendo estudiantes, madres y padres de familia, docentes, así como diversas comunidades. Durante este tiempo, se han impartido 1,494 talleres, consolidándola como un espacio único que combina la reflexión, la participación y el juego en la construcción de ciudadanía.

La funcionaria electoral compartió que, originalmente, la LUCI fue concebida como una ludoteca infantil, sin embargo, ha evolucionado en sus metodologías, demostrando que la educación lúdica también impulsa el aprendizaje significativo en personas adultas.

Destacó que actualmente, este proyecto lúdico se encuentra alineado con la Estrategia Integral de Educación Cívica 2024–2029, la cual incorpora cinco ejes clave: transformación metodológica, consolidación y especialización de líneas de acción, sofisticación del marco conceptual, territorialización y contextualización y fortalecimiento del sistema de monitoreo y medición.

Señaló que la LUCI atendió recientemente a poblaciones en prisión preventiva, lo que implicó retos emocionales, pedagógicos y logísticos. En ese sentido, consideró que para atender a otros grupos poblacionales, es importante desarrollar diagnósticos precisos sobre sus necesidades, así como adaptar constantemente sus contenidos y metodologías.

Para finalizar, la consejera Guerra Pulido extendió una invitación a instituciones, organizaciones y públicos interesados a conocer el modelo de la Ludoteca Cívica. “La LUCI es una joya de la corona. Es un proyecto que nos enorgullece y que queremos compartir con todas y todos ustedes”, puntualizó.

En el panel también participaron Ricardo Zenteno Fernández, consejero electoral del IEE Chihuahua; Oscar Felipe Reyna Jiménez, consejero electoral del CEEPAC San Luis Potosí; Helena Margarita Jiménez Martínez, consejera electoral del IEPC Chiapas; Karla Isabel Olvera Moreno, consejera electoral del IEEQ Querétaro, y María Guadalupe Téllez Pérez, consejera electoral del IEEPC de Nuevo León.

-o0o-