Ciudad de México, 29 de marzo de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-101

  • Hablamos del 4% del presupuesto de las alcaldías, más de dos mil millones de pesos, que se tienen que ejecutar, señaló Erika Estrada Ruiz, consejera electoral
  • Con el Presupuesto Participativo la ciudadanía puede ver cómo su voto tiene el poder de cambiar su colonia, expresó Maira Melisa Guerra Pulido, consejera electoral
  • Estos foros se realizarán del 24 de febrero al 22 de marzo en las 16 alcaldías.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Congreso local y la Alcaldía Benito Juárez llevaron a cabo un foro informativo para promover el ejercicio de Presupuesto Participativo 2025 entre vecinos de la demarcación e integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria.

El evento se realizó en el Teatro “María Teresa Montoya” ante personas legisladoras del Congreso de la Ciudad de México y personas servidoras públicas de la Alcaldía Benito Juárez. Las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz y Maira Melisa Guerra Pulido llamaron a la población a registrar sus proyectos y salir a votar por las opciones que consideren pueden generar mayor beneficio para su comunidad.

Al hacer uso de la voz, la consejera Erika Estrada Ruiz resaltó que la población es quien conoce mejor las problemáticas y necesidades que existen en las colonias; por ello, invitó a la ciudadanía a expresarse a través de proyectos que mejoren su entorno, los invitó a utilizar la ampliación del plazo de registro para romper la barrera de participación.

“No hablamos de un tema menor, estamos hablando del 4% del presupuesto que tienen las alcaldías, esto es poco más de dos mil millones de pesos a ejecutar en esta ciudad en las necesidades que se identifiquen”.

En su oportunidad, la consejera electoral Maira Melissa Guerra Pulido destacó que la Consulta de Presupuesto Participativo es la manera en que la ciudadanía puede ver claramente cómo su voto tiene el poder de cambiar su colonia.

“Hemos estado hablando en las universidades para presentarles el presupuesto participativo y para complementar también tenemos algunos cursos en las plataformas para resolver sus dudas o si quieren ser más autodidactas, les mostramos cómo hacer el llenado de los proyectos”, expuso.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa pidió a la Alcaldía Benito Juárez que la dictaminación de los proyectos no se haga en el escritorio, que salgan a territorio a evaluar la viabilidad jurídica, financiera y territorial, con el propósito de asegurarse que las propuestas que se elijan realmente tengan posibilidades de realizarse.

“Nuestro reto es que la participación ciudadana aumente y no nos quedemos en el 2% o 3%. La alcaldía que más ha participado alcanzó 7%. Tenemos que hacerlo de manera conjunta entre la Alcaldía que ejecuta y los vecinos que participan. Porque ¿Cómo llamamos a la gente a participar si no se hace por lo que salieron a votar?”, dijo.

Los “Foros para conocer los alcances de la Convocatoria dirigida a las personas ciudadanas originarias, habitantes y vecinas, así como integrantes de las comisiones de participación comunitaria del Presupuesto Participativo 2025 de la Ciudad de México” se realizarán del 24 de febrero al 22 de marzo en las 16 alcaldías.