Ciudad de México, 29 de octubre de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-372

  • Celebrado en el Centro Comunitario Cafetales reunió a personas de este Grupo de Atención Prioritaria para conocer su opinión de cara al próximo proceso electoral local 2026-2027

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el segundo foro informativo y consultivo para personas mayores de 60 años, como parte de las consultas a Grupos de Atención Prioritaria que aportarán insumos para el diseño de lineamientos que garanticen candidaturas más equitativas y representativas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026–2027.

En su intervención, la consejera electoral del IECM, María de los Ángeles Gil Sánchez, subrayó que a las personas mayores se les debe facilitar su derecho al voto, pero también su derecho a ser electas y participar en la toma de decisiones respecto de los temas que son relevantes para su vida cotidiana.

“Se tiene la falsa idea de que la persona que llega a una edad adulta, arriba de 60 años, ya no tiene interés en participar y la verdad es que nos hemos dado cuenta que sí, tienen memoria histórica y más oportunidad de hacer propuestas que verdaderamente incluyan a toda la población y a la sociedad, dada su experiencia”, apuntó.

En el panel temático reflexivo “Acciones afirmativas y derechos políticos de las personas mayores: avances y desafíos para una participación efectiva”, Edgar Zamora Carrillo, académico e investigador en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México; Ángel de la Cruz Bustos, director de la licenciatura en Gerontología en la Universidad Estatal de Valle de Ecatepec; Elizabeth Olvera Vásquez, titular de la Defensoría Pública Electoral y Guadalupe Licibeth Gutiérrez Salazar, directora ejecutiva del Instituto para el Envejecimiento Digno, hablaron de la importancia de la participación política de este grupo de atención prioritaria y los retos que se tienen rumbo a la elección de 2027.

En su oportunidad, el titular de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización, Juan Manuel Lucatero Radillo, comentó qué son las acciones afirmativas y su importancia en la vida política de la Ciudad de México; en tanto, el titular de la Dirección Ejecutiva de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana, Carlos Román Cordourier, ofreció una explicación sobre el proceso consultivo.

Como parte del foro, personal del IECM invitó a las personas mayores asistentes a responder un cuestionario para recabar sus opiniones sobre las acciones afirmativas y su representación. Dicho formulario, diseñado bajo criterios de inclusión y accesibilidad, estará disponible en el micrositio de Acciones afirmativas del IECM: https://www.iecm.mx/www/sites/acciones_afirmativas_2025/c hasta el 23 de noviembre de 2025.

Los resultados de las consultas se sistematizarán y analizarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026, cuando se den a conocer los principales hallazgos. Estos servirán de apoyo para identificar las fortalezas y retos persistentes de la participación política de las personas mayores, como parte de los grupos de atención prioritaria.

Los Lineamientos para la Postulación de Candidaturas del IECM 2023-2024, obligan a los partidos políticos a postular a personas mayores en al menos una fórmula para diputaciones de mayoría relativa; al menos una para diputaciones de representación proporcional y otra más, para concejalías de alguno de los grupos de atención prioritaria por planilla, entre los cuales se encuentra el de personas mayores.

El foro informativo y consultivo para personas mayores de 60 años se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Cafetales ubicado en Calzada de las bombas, en la alcaldía Coyoacán.

Con acciones como éstas, el IECM reafirma su compromiso con la construcción de una democracia incluyente e igualitaria, que garantice el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas las personas y promueva mecanismos efectivos de representación y participación.