Ciudad de México, 29 de mayo de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-189

  • “Entre más informada esté la ciudadanía, mayor votación vamos a tener el primero de junio”, afirmó la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz
  • En un foro con estudiantes y ciudadanía explicó las boletas electorales y cómo se contarán los votos para la elegir los cargos del Poder Judicial local

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recorre diferentes puntos de la capital del país para brindar información a la ciudadanía sobre la Elección del Poder Judicial local y atender sus dudas acerca de la emisión de su voto el próximo 1 de junio.

Con ese propósito, la consejera electoral Cecilia Hernández Cruz participó en el “Foro Informativo Distrital sobre temas relevantes del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación”, celebrado en el Centro Universitario de Estudios Jurídicos (CUEJ) y organizado por la Junta Distrital 15 del INE, donde dio detalles sobre el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial.

“Estamos aquí para acercarles información con la finalidad de que todas las personas que nos escuchen nos ayuden a replicarla porque entre más informada esté la ciudadanía, mayor votación vamos a tener este primero de junio”, afirmó.

La consejera Hernández Cruz explicó a estudiantes y ciudadanía en general que el domingo 1 de junio recibirán 3 boletas para elegir a quienes ocuparán los cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México y se identifican con los colores rosa, azul y verde.

La boleta rosa es para elegir a los 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, que serán tres mujeres y dos hombres; la azul para magistraturas, y la verde para juzgados, detalló.

La consejera electoral señaló que cada boleta está dividida en dos secciones, una de mujeres candidatas y otra de hombres candidatos, cada una en estricto orden alfabético. Las tres contienen una instrucción en la parte superior con el número de candidaturas a elegir y los recuadros donde la ciudanía debe escribir el número que las identifica.

Asimismo, la consejera electoral Cecilia Aída Hernández Cruz, enfatizó que todas las boletas se depositarán en una sólo urna y al término de la jornada electoral el funcionariado de casilla clasificará las boletas por colores y armará los paquetes electorales para enviarlos al IECM o al Instituto Nacional Electoral según corresponda.

Precisó que, en esta elección, el cómputo de los votos estará a cargo del personal del Servicio Profesional Electoral del IECM, apoyado por personal eventual capacitado e involucrado en el proceso electoral, y será transmitido en vivo para que todas las personas interesadas puedan darle seguimiento.

Finalmente, la consejera electoral invitó a los estudiantes y a la ciudadanía en general a conocer el micrositio Elección Poder Judicial 2025 CDMX a fin ubicar con anticipación su casilla, próximamente a practicar su voto, así como adquirir información del perfil, la trayectoria y propuestas de candidatas y candidatos a través de la plataforma Conóceles Judicial y de los debates, con el fin de emitir un voto informado.

En el foro participaron también, Enrique Gutiérrez Márquez, Consejero Electoral de la Junta Local Ejecutiva en la Ciudad de México del INE; Alejandro Piña Vargas, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana; Manuel Larrosa Haro, consejero de la Junta Distrital 15 del IECM; Tatyana Oñate Garza, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Distrital Ejecutiva 15 del INE, y Adrián Hernández Lucas, catedrático del CUEJ, en calidad de moderador.