Menú
Cerrar
Biblioteca Electrónica
Ciberviolencia contra las mujeres y discurso de odio sexista (vol. 2)

Ciberviolencia contra las mujeres y discurso de odio sexista (vol. 2)

El ensayo realiza un análisis acerca de cada vez más notable, pero aún reciente, fenómeno de la violencia de género contra las mujeres dentro de los medios de comunicación y en los medios digitales, mediante una argumentación sólida y un recuento normativo puntual. Además, determina

Ver más 
¿La democracia reduce la pobreza? Dos mecanismos para reducir la pobreza (vol. 1)

¿La democracia reduce la pobreza? Dos mecanismos para reducir la pobreza (vol. 1)

El presente ensayo analiza los diversos nexos y causalidades que existen entre democracia y pobreza, todos ellos relevantes para discusiones teóricas y prácticas sobre cómo obtener mejores resultados para ambas. El ensayo se enfoca en comprobar la posibilidad de que la democracia pueda contribuir

Ver más 
Víctimas de violaciones de derechos humanos o de la comisión de delitos (vol. 7)

Víctimas de violaciones de derechos humanos o de la comisión de delitos (vol. 7)

Este volumen busca sensibilizar a la población en general respecto de quienes han sido víctimas de violaciones a derechos humanos o de la comisión de delitos como grupo de atención prioritaria en la Ciudad de México a partir de un ensayo y de textos vivenciales escritos por víctimas indirectas

Ver más 
Personas privadas de su libertad (vol. 6)

Personas privadas de su libertad (vol. 6)

En la Constitución Política de la Ciudad de México se establecen los derechos de las personas privadas de su libertad, entre los que destacan su reinserción y readaptación social al tener un sentido de vida digna una vez que hayan cumplido con las sanciones impuestas. A través de los textos qu

Ver más 
Personas afrodescendientes (vol. 5)

Personas afrodescendientes (vol. 5)

Las personas afrodescendientes han sido parte de México y lo han habitado desde antes de que se constituyera como una nación libre e independiente, por lo cual en este volumen se busca conceptualizar y teorizar sobre la llegada y las condiciones actuales de estas comunidades, que siguen padeciendo

Ver más 
Personas en situación de calle (vol. 4)

Personas en situación de calle (vol. 4)

Reconocerse como sujeto de derechos humanos no es una acción que se da de facto, aunque estén reconocidos en las constituciones políticas federales y locales. Por ello, en el presente volumen se ofrecen textos que ayudarán a comprender las dificultades que encuentran las poblaciones callejeras a

Ver más 
Personas de identidad indígena (vol. 3)

Personas de identidad indígena (vol. 3)

Este volumen se pone en el centro de la discusión a los pueblos y barrios originarios, las comunidades indígenas y personas de pertenencia étnica. El primer apartado, de carácter vivencial, presenta crónicas o textos libres a fin de dar voz a las personas que forman parte del grupo de atención

Ver más 
Personas LGBTTTI (vol. 2)

Personas LGBTTTI (vol. 2)

En este volumen se aborda lo referente a los derechos ya la visibilización de la población lesbiana, gay, bisexual, travesti, transexual, transgénero e intersexual (lgbttti). Las historias de vida que se presentan muestran una variedad de procesos identificados, prácticas corporales, experiencia

Ver más 
Personas migrantes y sujetas de protección internacional (vol. 1)

Personas migrantes y sujetas de protección internacional (vol. 1)

En este volumen se trata el tema de personas migrantes y sujetas de protección internacional, particularmente en la Ciudad de México, debido a que es una entidad clave en la participación y el reconocimiento de derechos de las personas en movilidad al ser un paso “obligado” para las personas

Ver más 
Consulta para niñas, niños y adolescentes

Consulta para niñas, niños y adolescentes

Principales resultados 61 páginas    

Ver más 
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2024
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto a la administración del portal: webmaster@iecm.mx

Responsable: Paula Selene de Anda Fuentes | Titular de la Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión