Ciudad de México, 17 de octubre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-359
- Destacan la excelencia en la organización operativa y logística que permitió un desarrollo fluido y eficiente de cada etapa del proceso
La Misión de visitantes internacionales para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 reconoció que este ejercicio organizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) representa una valiosa oportunidad para fomentar la construcción de ciudadanía, fortalecer el tejido comunitario y promover la educación en valores democráticos desde las bases de la sociedad.
El Informe de personas visitantes internacionales en el marco de la Misión de Observación del IECM para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, presentado en la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión Provisional de Vinculación con Organismos Externos, resalta la importancia de que las decisiones tomadas por la ciudadanía tengan un impacto real, ya que resulta fundamental para el desarrollo y la consolidación de redes comunitarias en barrios y colonias.
En esta Consulta, se contó con la participación de 13 personas provenientes de Chile, Colombia, Costa Rica y personas líderes migrantes mexicanas residentes en Estados Unidos de América. Por primera vez, asistieron personas líderes de organizaciones migrantes mexicanas en los Estados Unidos de América.
En el informe las personas visitantes internacionales destacaron la excelencia en la organización operativa y logística del IECM, lo que permitió un desarrollo fluido y eficiente de cada etapa del proceso. Señalaron que las Mesas Receptoras de Opinión (MRO) en la Consulta de Presupuesto Participativo se instalaron, en su mayoría, en espacios accesibles y de alta afluencia lo que facilitó el acceso de la ciudadanía. Reconocieron la capacidad del Instituto Electoral para innovar en los medios digitales y presenciales.
Asimismo, consideraron que el compromiso constante del IECM por garantizar la inclusión de los grupos de atención prioritaria se vio reflejado en la participación de personas en estado de postración, en prisión preventiva, de la comunidad migrante originaria de la Ciudad de México, mayores y con discapacidad.
Las personas visitantes internacionales reconocieron la implementación de una política de reutilización de materiales electorales, ya que, en las distintas mesas observadas, constataron el uso de canceles modulares reciclados para garantizar el voto secreto, así como la reutilización de urnas, líquido indeleble, lupas Fresnel y sellos con la marca “X”, provenientes de procesos electorales anteriores.
Subrayaron la importancia de incluir la participación de niñas, niños y adolescentes en el proceso de Presupuesto Participativo, considerándolo una oportunidad significativa para fomentar la educación cívica desde edades tempranas.
Por último, resaltaron la importancia de las modalidades de votación que garantizan la inclusión de la ciudadanía. En este sentido, reconocieron la implementación del Sistema Electrónico por Internet (SEI), que posibilita el voto anticipado, el sufragio desde el extranjero, así como la participación de personas en estado de postración y sus cuidadores primarios, además de aquellas privadas de libertad en prisión preventiva. Estos avances fueron considerados como una muestra del compromiso del IECM con la innovación y el impulso de mecanismos democráticos inclusivos.
El informe fue integrado con las observaciones de las personas visitantes internacionales, representantes del: Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional); Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL); Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en EUA (COLEFOM): Fuerza Migrante; The Mexican Professionals Network MXDC; Club Chilangos de California; Coalición de Migrantes Mexicanos; Rise Up Community International y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal de Bogotá.