Menú
Cerrar
Otros
Sintesís matutina

<regresar

Ciudad de México a 13 de enero de 2021
UTCSyD
Síntesis Informativa Matutina

PRIMERAS PLANAS

El Universal: Incompleta, carpeta Lozoya-Odebrecht. Reforma: Dan dinero, becas ...y ahora vacunas. Excélsior: Arman bloque para evitar fin de autónomos. Milenio Diario: AMLO, “caballero y amigo” que ama a EU: Trump ante el muro. La Jornada: “Urge al gobierno” acelerar vacunación: imposible detenerla. La Crónica de Hoy: Restauranteros y el Gobierno de la Ciudad de México cocinan acuerdo para regresar. El Financiero: Recuperación, sujeta a medidas de apoyo. El Economista: SAT logra el Milagro; crecen ingresos en año de covid. El Sol de México: La cuatroté vuelve a contratar a Pisa.    

Primeras planas metropolitanas   

El Universal: Controlan por radio los trenes de líneas 4, 5 y 6. Reforma: Equivale a inmunizar bajar contaminaciónExcélsior: Línea 1 se reactivará a finales de eneroLa Jornada: Con un puesto provisional del control operan las líneas 4, 5 y 6; existe riesgo: trabajadores. La Crónica de Hoy: Habría acuerdo para que restaurantes reabran con mesas al aire libre. El Sol de México: Se calentó interruptor del Metro.  

 

VISITA EL BLOG DEL IECM CIUDADAN@S UNI2
¿Vives en un pueblo originario de la CDMX?

SIGUENOS EN TWITTER: @IECM@CIUDADANOS_UNI2
SIGUENOS EN FACEBOOK: Instituto Electoral DF; CIUDADAN@S UNI2

VISITA EL BLOG DE LA COMUNIDAD CHILANGA EN EL EXTRANJERO
Impeachment 2.0: Nancy Pelosi anuncia que Cámara irá por juicio político contra Trump
SIGUENOS EN TWITTER: @VotoChilango
SIGUENOS EN FACEBOOK: VotoChilango
ENCUESTA DEL DÍA:
El 48 por ciento de la población piensa que el Gobierno utilizará la vacuna con fines de salud pública, pero el 42 por ciento opina que le dará un uso electoral. Así lo registra la más reciente encuesta nacional telefónica a 400 adultos realizada del 8 al 12 de enero. Por su parte, 6 de cada 10 personas desconfían de que las autoridades aplicarán la vacuna sin beneficiar a amigos o familiares. (Reforma)

 
IECM.

En entrevista con Dunia Elvir, el Consejero Electoral del IECM, Mauricio Huesca Rodríguez, habló sobre la elección de la figura de Diputación Migrante. Dijo que es una gran oportunidad para que la voz de la comunidad que reside en el extranjero se escuche y participen en las decisiones que se tomen en el Congreso capitalino, ya que podrán proponer agenda legislativa y posicionar los temas que les interesa, como un retorno seguro, salud, educación e inversiones. Explicó que para participar tienen que cumplir con tres requisitos: tener una credencial para votar con fotografía, contar con un comprobante de domicilio que acredite su residencia de dos años en Estados Unidos y que su postulación sea a través de un partido político. (Telemundo 52 ) [A 1]

TEMAS ELECTORALES LOCALES

El próximo 6 de junio, la Ciudad de México vivirá una nueva elección para elegir a diputados locales, diputados federales y alcaldes, por lo que los partidos políticos ya acordaron ir en candidaturas comunes. Los dirigentes locales del PAN, Andrés Atayde, y de Morena, Héctor García, explican el proceso en el que se encuentran rumbo a la votación. Atayde informó que al cierre de enero ya tendrán la lista con los nombres de sus candidatos, los propios (del PAN) y los comunes con el PRD y el PRI. Por su parte, Héctor García, líder de Morena, comentó que van por el mismo esquema de candidaturas comunes junto al PT y PVEM. Aclaró que los nombres de sus candidatos se darán a conocer hasta la primera semana de marzo y la manera en la que elegirán a sus propuestas todavía la están discutiendo, pues deben procesarla y ver dónde les conviene establecer una candidatura triunfadora. (El Sol de México) [C 1]
INE


De cara al proceso electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, chocaron por la eventual suspensión de la transmisión íntegra de las conferencias matutinas del Mandatario durante las campañas. López Obrador aseguró que si el INE ordena la cancelación acudirá a instancias judiciales, al argumentar que es censura y un ataque a la libertad, y llamó a la población a opinar si está bien que lo “silencien”. Acusó a Córdova de avalar prácticas antidemocráticas, ignorar fraudes electorales y entregar candidaturas y registros a partidos sin protestar. (El Universal) [E 1]

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que el Consejo General “vigilará” que, a partir del 4 de abril, se suspenda la transmisión íntegra de las conferencias matutinas del presidente López Obrador, pero acotó que nadie ha sugerido o propuesto que éstas se cancelen. En un video difundido ayer en sus redes sociales, y en respuesta a la declaración previa del mandatario, atribuyó a la “desinformación” señalar que el INE pretende impedir que las conferencias se realicen. Córdova recordó que los criterios vigentes prevén que debe suspenderse la transmisión íntegra de las conferencias presidenciales, bajo la consideración de que, “al realizarse en ellas una promoción de los logros de gobierno, constituyen una propaganda gubernamental cuya difusión está prohibida durante las campañas por la Constitución”. (La Jornada) [E 2]

En las primeras elecciones celebradas durante su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador sí acató la restricción impuesta por el INE de no difundir íntegramente sus conferencias de prensa durante las campañas de 2019. En contraste, ayer por la mañana el mandatario acusó que con la misma medida para este año el instituto busca silenciarlo. Los artículos 41 y 134 constitucionales prohíben la propaganda gubernamental durante el periodo de campañas, y esta restricción se aplica desde 2007, año desde el cual ha sido acatada por los gobiernos de PAN, PRI y, en los procesos electorales más recientes, Morena. (Milenio Diario) [E 3]

La oposición en el Senado se organiza para tratar de frenar la desaparición de los organismos autónomos. Legisladores del PAN, PRI, PRD y MC iniciaron pláticas para armar un bloque contra la reforma que busca integrar a entes como el Inai, el IFT, el INE o la CNDH a distintas dependencias de gobierno. (Excélsior) [E 4]

Como candidato a la Presidencia en 2006, Andrés Manuel López Obrador dijo “cállate chachalaca” al entonces presidente Vicente Fox, demandándole que no interviniera en asuntos electorales. Ahora, como Mandatario federal, se niega a dejar de transmitir las conferencias mañaneras de forma íntegra y acusa censura del INE. (Reforma) [E 5]
MUJERES Y ELECCIONES


Un centenar de diputadas de Morena se unieron para exigir a la dirigencia nacional del partido retirarle a Félix Salgado Macedonio la candidatura a la gubernatura de Guerrero. Las legisladoras enviaron firmada una copia de la carta que la semana pasada habían suscrito decenas de militantes, encabezadas por Carol Arriaga, secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional. (Reforma) [H 1]

CIUDAD DE MÉXICO


La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que en los últimos 28 días se han incrementado dos mil 78 espacios para recibir atención médica, lo que representa un incremento de 38% en la capacidad; se espera que a finales de enero haya 300 lugares más. (Excélsior) [K 1]

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que los trabajos para reanudar el servicio en las líneas 1, 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) tarden más tiempo del previsto, luego de que el dirigente del sindicato de trabajadores del Metro, Fernando Espino, dijo que las rutas iban a reabrir hasta dentro de cinco meses tras el incendio del sábado pasado en el Centro de Control. (Milenio Diario) [K 2]

NACIONAL


Los médicos que trabajan en el sector privado recibirán la vacuna contra Covid-19. Están incluidos en el plan nacional, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, en la conferencia vespertina donde se informó de una nueva cifra récord de fallecimientos por Covid-19. Se confirmaron mil 314 decesos para un acumulado de 135 mil 682. También se sumaron 14 mil 395 confirmaciones de la enfermedad, con lo que el registro nacional subió a un millón 556 mil 28. (La Jornada) [L 1]

Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó poner el ejemplo y cancelar las contrataciones por outsourcing, su oficina particular se alista para contratar el jueves, mediante este esquema, el servicio de limpieza de Palacio Nacional. Con el título “Servicio integral de limpieza a bienes inmuebles de la Oficina de la Presidencia”, el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas se encuentra abierto con el número ITP-CM-001-2021 y registrado en Compranet con el folio TA-002000999-E1-2021. Según el oficio de invitación, firmado por Jael Hernández Hernández, director general de la Unidad de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Oficina de la Presidencia, deberán ser 33 elementos y el periodo de trabajo iniciará el día del fallo, fechado para el jueves 14 de enero, a las 16:00 horas, y hasta el 31 de marzo de 2021. (Reforma) [L 2]

Expertos urgieron a las autoridades mexicanas a que, como ha ocurrido en otros países, implementen una campaña de concientización para evitar que los jóvenes rompan el aislamiento para realizar actividades de ocio y se contagien de Covid-19. Durante los últimos meses, España, Alemania, Italia, Perú y Paraguay hicieron uso de las redes sociales y los medios de comunicación para advertir a los jóvenes sobre los riesgos de salir a la calle, contagiarse y transmitir la enfermedad a adultos mayores o gente con enfermedades que los hacen más vulnerables. (El Universal) [L 3]
COLUMNAS


En Templo Mayor, Fray Bartolomé destaca que queda claro que tanto en EU como en México hay un renovado interés en los estadios de beisbol en la época del Covid-19. Allá en Los Ángeles, el parque en donde juegan los campeones Dodgers fue convertido en un centro de aplicación de pruebas para detectar el virus, con lo que las autoridades californianas se anotaron un hit. Y ahora van a pegar un jonrón al utilizar esas instalaciones como un centro de vacunación que, a partir del viernes, atenderá a 12 mil personas al día. (Reforma) [M 1]

Bajo Reserva señala que Ramón Orraca, quien actualmente dirige Grupo Bonito, es uno de los restauranteros más destacados entre los empresarios que participaron en el movimiento #abriromorir. Los promotores de esta campaña, que busca llamar la atención sobre la crisis en la industria restaurantera, son quienes organizaron el lunes un “cacerolazo” en Ciudad de México y Edomex y que, además, retaron a las autoridades con la apertura de algunos de sus locales de comida. Nos comentan que entre los participantes en este movimiento llama la atención que el inconforme don Ramón es uno de los compradores más grandes de chocolates Finca Rocío, la empresa de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador y se preguntan si los influyentes proveedores de Orraca apoyan la postura de los restauranteros o están en desacuerdo con que abran sus establecimientos con el semáforo en rojo. (El Universal) [M 2]

Trascendió que por segunda vez en el arranque de año y con el semáforo en rojo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión sesionará este miércoles en modalidad telemática ante las restricciones sanitarias para concentrar a sus 37 integrantes, más asesores y personal del órgano legislativo, en el Palacio de San Lázaro. Los presidentes de las juntas de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, confirmaron la semana pasada la suspensión del periodo extraordinario previsto para este mes y, como van las cosas, los líderes no descartan continuar con sesiones ordinarias a distancia o semipresenciales a partir del 1 de febrero. (Milenio Diario) [M 3]

Pepe Grillo indica que, en ruta al basurero de la historia, Donald Trump hizo escala en la población del Álamo, Texas, que tan ingratos recuerdos trae a los mexicanos. Con su sensibilidad de bisonte en cristalería, Trump eligió justo ese lugar para dispararle una ráfaga de piropos a López Obrador. Elogios a su estilo, o sea que más valdría no recibirlos. Lo describió como un gran caballero, agradeció su amistad y el hecho de que haya desplegado 27 mil solados para resguardar las fronteras de Estados Unidos. ¿De verdad eso hizo el presidente mexicano? Como Trump es el presidente de los hechos alternativos tal vez nunca lo sepamos. Mientras tanto, hoy sigue el proceso en el Capitolio para someterlo a juicio político y sacarlo por la puerta de atrás de la Casa Blanca. Eso sí, elogio dado, ni Dios lo quita. (La Crónica de Hoy) [M 4]

En Capital Político, Adrián Rueda explica que, si en verdad tardará varios meses en reanudar el servicio en las estaciones más importantes del Metro, Claudia Sheinbaum y Morena están en un problema mayúsculo en la Ciudad de México, pues millones de personas quedarán afectadas por el paro y estarían enojadas con ellos. El diagnóstico de Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato de los Trabajadores del Metro, es que, al menos las líneas 2 y 3 de ese sistema, no reanudarían antes de cinco meses, con todo lo que ello puede significar en la dinámica de la capital del país. (Excélsior) [M 5]

El Caballito comenta que, si alguien salió más que raspado con el tema de los restauranteros, nos dicen, fue el alcalde en Miguel Hidalgo, el morenista Víctor Hugo Romo. El edil participó en las reuniones de Zoom con los empresarios en la que se manifestó a favor de la apertura, aseguran Romo que se comprometió a interceder con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para que les permitiera trabajar. Pero a don Víctor le salió todo lo contrario, pues en el gobierno central se molestaron mucho con él, al grado de que tuvo que ordenar la clausura de un restaurante de Sonora Grill, lo que dejó a los restauranteros más que enfadados. El alcalde no quedó bien ni con Dios ni con el diablo. (El Universal) [M 6]

Circuito Interior publica que en la policía de Naucalpan padecieron el llamado “Síndrome Bartlett”, pues el lunes se les cayó el sistema y estuvieron un buen rato sin radiocomunicación. Cuentan que el silencio se hizo luego de una falla en la red y que fue necesario esperar alrededor de una hora para restablecer el servicio con el proveedor. Afortunadamente todo pasó en un momento de tranquilidad y lo que pudo terminar en tragedia... se quedó en anécdota. ¿Me copian? (Reforma) [M 7]

NOTAS DE PRIMERA PLANA


El Universal: Incompleta, carpeta Lozoya-Odebrecht. Siete países no han proporcionado datos bancarios del exdirector de Pemex; el 31 de enero vence el plazo para que la FGR presente pruebas. A un par de semanas de que venza el plazo para que la Fiscalía General de la República (FGR) presente las pruebas que tiene sobre el caso Odebrecht y la participación del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, las autoridades mexicanas aún están a la espera de recibir información de siete gobiernos a los que solicitaron asistencia jurídica.

Reforma: Dan dinero, becas ...y ahora vacunas. Aplicarán dosis en Centros Integradores del Gobierno federal. La estructura territorial y el aparato de entrega de apoyos sociales creado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador serán utilizados, ahora, para el plan de vacunación contra Covid-19.

Excélsior: Arman bloque para evitar fin de autónomos. PAN, PRI, PRD y MC buscarán convencer a los aliados de Morena para que no voten a favor de desaparecer organismos como el Inai o el IFT. La oposición en el Senado se organiza para tratar de frenar la desaparición de los organismos autónomos.

Milenio Diario: AMLO, “caballero y amigo” que ama a EU: Trump ante el muro. Agradece a México envío de 27 mil soldados para resguardar la frontera y celebra que la valla contuviera el virus; fuerzas armadas reconocen a Biden como su mando. A tan solo ocho días de dejar el cargo, el presidente Donald Trump agradeció este martes a Andrés Manuel López Obrador por su “amistad” y apoyo en el control de la frontera entre ambos países.

La Jornada: “Urge al gobierno” acelerar vacunación: imposible detenerla. Disponible la de Pfizer para adultos mayores: funcionarios de salud. Al gobierno federal “le urge” acelerar la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.

La Crónica de Hoy: Restauranteros y el Gobierno de la Ciudad de México cocinan acuerdo para regresar. Operarán en mesas ubicada sobre las banquetas o en un carril tomado al arroyo vehicular; la premisa es mantener cerradas las zonas poco ventiladas. La reunión de este miércoles entre restauranteros y autoridades capitalinas tiene un final previsto a favor de la reapertura de estos establecimientos.

El Financiero: Recuperación, sujeta a medidas de apoyo. México otorgó sólo 11% del PIB en estímulos; de los que menos dio. La recuperación económica del país dependerá de las decisiones de gasto que este año tome el gobierno, advirtió la calificadora Moody's.

El Economista: SAT logra el Milagro; crecen ingresos en año de covid. Al cierre del 2020 el crecimiento fue de 0.7% real. Los ingresos que obtiene el gobierno por el pago de impuestos lograron sortear la crisis económica provoca da por el Covid-19, de acuerdo con los datos preliminares del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El Sol de México: La cuatroté vuelve a contratar a Pisa. En dos meses pasó de estar inhabilitada a ser proveedora del plan anticovid del Gobierno. Miles de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech aplicadas al personal médico que combate al Covid fueron preparadas con una solución inyectable elaborada en el laboratorio de Pisa.

Primeras planas metropolitanas

El Universal: Controlan por radio los trenes de líneas 4, 5 y 6. Metro activa operación con sistema tetra, con el cual no hay visualización de los convoyes; reanudación en L1, 2 y 3 será en la última semana de enero y febrero: directora.

Reforma:Equivale a inmunizar bajar contaminación. Piden especialistas implementar diversos programas e invertir en transporte.

Excélsior:Línea 1 se reactivará a finales de enero. Para iniciar los recorridos se deberá reparar el suministro de la subestación, previsto para el próximo; se visualizará la línea a través de un sistema de telemetría, dijo el STC.

La Jornada: Con un puesto provisional del control operan las líneas 4, 5 y 6; existe riesgo: trabajadores. Se prevé reabrir la 1 a fin de mes: Serranía.

La Crónica de Hoy: Habría acuerdo para que restaurantes reabran con mesas al aire libre. La venta de comida en estos sitios estaría de vuelta el viernes o el lunes.

El Sol de México: Se calentó interruptor del Metro. Los primeros dictámenes del peritaje de la Fiscalía apuntan a la falta de mantenimiento como la causante.

 

--ooOOoo—  

 

 

Primera Sesión Urgente de la Junta Administrativa (JA), a las 09:00 horas. Transmisión por Microsoft Teams.  

 

--ooOOoo—  


Responsable de la información desplegada: Unidad Técnica de Comunicación Social y Difusión, ext. 4720.


Convocatoria para participar como Consejera o Consejera del INE
Instituto Electoral de la Ciudad de México © 2019
Avisos de privacidad
Para dudas y sugerencias respecto al portal: webmaster@iecm.mx Responsable: Salvador Gabriel Macías Payén