Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-338

  • Continúa abierta la convocatoria para participar en el Concurso de Reconocimiento de Proyectos Ganadores novedosos 2025
  • Se seleccionarán aquellos proyectos en los que la personas promovente hayan otorgado su consentimiento en participar en el concurso

Los proyectos ganadores de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 que contribuyan a satisfacer una necesidad o servicio de manera innovadora, creativa y diferente e impulsen el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, podrán participar en el Concurso de Reconocimiento de Proyectos Ganadores Novedosos 2025, que organiza el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para promover la cultura democrática y fortalecer los vínculos sociales.

De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México y con la Convocatoria del Concurso, solo podrán participar los proyectos ganadores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, siempre que la persona proponente haya otorgado su consentimiento para participar en el mismo.

Para evaluar los proyectos se conformará un Comité Dictaminador, que estará integrado por lo menos con tres personas y deberá observar el principio de paridad de género.

Además, quienes lo conformen deberán tener experiencia en temas de Participación Ciudadana y Presupuesto Participativo y verificar que los proyectos cumplan, por lo menos, con cuatro de seis características:

  1. Que impulse el mejoramiento de la calidad de vida de las personas habitantes de las unidades territoriales o satisfaga una necesidad o servicio en forma creativa, novedosa y que, sea diferente a lo que corresponde por obligación cubrir a la Alcaldía y/o al Gobierno de la Ciudad de México.
  1. Que sirva como modelo para implementarse en otras unidades territoriales de la Ciudad de México, respetando el contexto y las particularidades de cada una y que cumpla con la legislación vigente correspondiente.
  1. Que presente un equilibrio entre el mejoramiento del entorno local y el uso responsable de los recursos naturales de la comunidad. Asimismo, se busca que impulsen acciones para promover, utilizar o generar energías limpias y proteger al medio ambiente.
  1. Que tenga condiciones para conservarse o reproducirse sin necesidad de intervención o apoyo externo y que promueva el desarrollo de las comunidades y mejora en la calidad de vida de sus habitantes.
  1. Equitativo e incluyente. Que prevea en todo momento el respeto a los derechos humanos, la no discriminación, la inclusión de las personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas gestantes, jóvenes, niñas, niños y adolescentes, población indígena, afromexicana así como lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual y queer (LGBTTTIQ) y otras poblaciones de atención prioritaria.
  1. Que incentive la cohesión social. Que promueva sinergias de colaboración entre personas vecinas, habitantes, ciudadanía y personas originarias de la Ciudad de México que residan fuera de ella, para el mejoramiento de la calidad de vida y el fortalecimiento de los vínculos de la sociedad con sus unidades territoriales, con acciones que promuevan una comunidad más igualitaria y justa.

El IECM otorgará 10 reconocimientos a los proyectos con mejores puntajes en las características señaladas y se integrarán al “Banco de buenas prácticas de proyectos del Presupuesto Participativo en la Ciudad de México”.

Los resultados serán publicados en la segunda quincena de noviembre, en el sitio web del IECM, en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana, en los estrados de las 33 Direcciones Distritales y en las redes sociales oficiales del Instituto.

Para mayor información sobre la convocatoria, se puede consultar la siguiente liga electrónica: https://www.iecm.mx/convocatoria-para-participar-en-el-concurso-de-reconocimiento-de-proyectos-ganadores-novedosos-2025/