Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-342
- La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, participó en la Mesa de Trabajo “Guía Operativa para el Ejercicio de los Recursos de Presupuesto Participativo 2025 en las 16 Alcaldías de la CDMX”
- Se realizó en la sede del Congreso de la Ciudad de México, con la presencia del diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana y de sus integrantes
- También participó el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Jorge Esquinca Anchondo
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) suma esfuerzos con el Congreso local y la administración capitalina con el objetivo de promover la transparencia en la ejecución de los proyectos ganadores de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.
La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, participó en la Mesa de Trabajo “Guía Operativa para el Ejercicio de los Recursos de Presupuesto Participativo 2025 en las 16 Alcaldías de la CDMX”, que se llevó a cabo en la sede del Congreso de la Ciudad de México.
Durante su intervención, Avendaño Durán resaltó que la Guía Operativa es de suma relevancia, porque permite que la ciudadanía y las autoridades conozcan el ABC de la ejecución de los proyectos que resultaron ganadores en la Consulta de Presupuesto Participativo.
La Guía Operativa, que se aprobó el 25 de julio de este año, es un documento que aporta innovación con respecto a la que existía en los ejercicios anteriores; además, este instrumento permite al IECM, a través de sus 33 Direcciones Distritales, brindar capacitación, asesoría y apoyo a la ciudadanía interesada en conocer cómo se aplican los recursos en los proyectos que resultaron ganadores en sus comunidades, apuntó.
Sobre el tema, el diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México, destacó el esfuerzo que realizan el IECM y el Gobierno de la Ciudad de México para promover la transparencia y la rendición de cuentas en la ejecución del Presupuesto Participativo 2025.
“La democracia participativa es muy importante para la Ciudad de México que es una ciudad crítica y exigente, donde los vecinos están muy conscientes de lo que están haciendo, muchos integrantes de las COPACO (Comisión de Participación Comunitaria) son peritos, se aprenden de memoria la Guía Operativa y luego la exigen”, afirmó.
Al respecto, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, Jorge Esquinca Anchondo, destacó que la Guía expone las distintas reglas y procedimientos que se deben seguir para ejercer los recursos del Presupuesto Participativo.
“¿Por qué es importante la Guía? Porque asegura que el dinero se utilice como lo decidió la comunidad, exige que se aplique conforme a la norma, en tiempo y con vigilancia no solo de los órganos de Gobierno, sino también de los órganos ciudadanos y, por ello, también intenta garantizar que exista transparencia y rendición de cuentas”, concluyó.
La Guía operativa para el ejercicio de los recursos del Presupuesto Participativo 2025 de las alcaldías de la Ciudad de México, que elaboró la Secretaría de Administración y Finanzas local, está dirigida al personal de las alcaldías y del IECM, integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), de los comités de ejecución y los de vigilancia y la ciudadanía en general que se encuentren interesados en temas relacionados con el Presupuesto Participativo.
En la mesa también participaron representantes del Gobierno de la Ciudad de México y del Congreso local.
-o0o-