Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-392
- Participó la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Las Acciones Afirmativas son medidas que buscan compensar la desigualdad histórica entre los diferentes grupos poblacionales
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el segundo foro informativo y consultivo dirigido a personas jóvenes, con el propósito de promover la participación política de este Grupo de Atención Prioritaria y recabar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de los lineamientos que garanticen una postulación equitativa e incluyente de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.
El segundo foro informativo y consultivo dirigido a las juventudes, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México, y contó con la participación de la comunidad de esta casa de estudios y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Durante el foro, personal de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas y Fiscalización del IECM explicó a las juventudes que las Acciones Afirmativas son medidas que buscan compensar la desigualdad histórica entre los diferentes grupos poblacionales, promover la equidad en el acceso a cargos públicos y fortalecer la participación política.
Asimismo, expusieron que, en el ámbito político-electoral, las Acciones Afirmativas más conocidas son las denominadas cuotas, que establecen el número mínimo de candidaturas que los partidos políticos deben postular de determinados Grupos de Atención Prioritaria, como las juventudes, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas.
Como parte del programa, se llevó a cabo el panel: “Juventudes y participación política incluyente”, en el que participaron Luis Alfonso Rivera-Illingworth, profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México; Cynthia Ortiz Monroy, abogada internacionalista y activista feminista; Esperanza Luna Barrios, presidenta de Democracia sin Miedo; y José Antonio Carrera Barroso, Secretario Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
La moderación estuvo a cargo de Mónica Isabel Páez Villa, directora de Política de Género y Derechos Humanos del IECM.
Posteriormente, personal de la Dirección Ejecutiva de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana del IECM expuso los objetivos de las consultas, los ejes temáticos, así como la estructura y los mecanismos de acceso al cuestionario que forma parte del proceso consultivo, además de las modalidades de participación, tanto físicas como digitales.
Durante el foro informativo y consultivo, las juventudes intercambiaron puntos de vista y reflexiones con las autoridades electorales, además de responder el cuestionario con el propósito de expresar sus opiniones y propuestas respecto de las acciones afirmativas que podrían incorporarse en la postulación de candidaturas.
Encabezaron las actividades Juan Manuel Lucatero Radillo, Director Ejecutivo de Asociaciones Políticas y Fiscalización del IECM, y Carlos Román Cordurier Real, Director Ejecutivo de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción de Ciudadanía del IECM.
Con este ejercicio, el IECM refrenda su compromiso con la participación de las juventudes y con la construcción de una democracia más representativa e incluyente.
-o0o-
