Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-403
● Organiza Círculo de Calidad para reflexionar acerca de la importancia y utilidad de planes de acción como herramientas clave de gestión
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el Círculo de Calidad 2025: Lo que no se ha dicho de los planes de acciones correctivas y preventivas, con el objetivo de sensibilizar a las personas funcionarias públicas del organismo sobre la importancia y utilidad de los planes de acción, como herramientas clave de gestión para la identificación y análisis de causas que derivan en desviaciones de procesos organizacionales, así como para garantizar la mejora continua y el fortalecimiento de la transparencia institucional.
El IECM es el único organismo electoral a nivel subnacional con la certificación ISO Electoral (ISO/TS 54001:2019) que avala la calidad y fiabilidad de sus procesos electorales.
Los Círculos de Calidad, organizados por la Secretaría Administrativa del Instituto Electoral, a cargo de César Alberto Hoyo Rodríguez, tienen como propósito promover la participación activa del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos para la identificación, análisis y solución de problemas de manera sistemática relacionados con las actividades institucionales diarias que impactan en el desempeño del Sistema de Gestión de Calidad Electoral, a través de pequeños proyectos de mejora de corta duración.
Ricardo Hirata Okamoto, doctor en Ciencias de la Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México y actual presidente y cofundador de la Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo (AMTE, AC), explicó a personal y funcionariado del organismo la importancia de la mejora continua y la capacitación en los procesos que conllevan al cumplimiento de objetivos específicos.
“El reto, cuando se detecta una desviación es aprender a distinguir si la mejora que se necesita se resuelve en alguno de tres ámbitos o enfoques: en el dominio de la rutina diaria, atendiendo a un problema con el análisis de la causa raíz para la solución, o bien se necesita hacer las cosas de manera diferente lo cual corresponde a una mejora de diseño o reingeniería”, es por ello que se debe adaptar los métodos y herramientas de documentación de la mejora de acuerdo al enfoque, puntualizó.
Entre las recomendaciones para el IECM Ricardo Hirata señaló la importancia de fortalecer los enfoques de mejora y cambio que reduzcan las fallas y que den certeza al proceso mediante un lenguaje común en donde cada fase tenga un responsable claro de gestión de las actividades y que el sistema de mejora debe involucrar a todos los niveles de la organización, así como registrar y considerar todas las mejoras generadas por el Instituto.
“Todos somos responsables de generar mejoras, para agregar valor a nuestro trabajo y vida”
En el evento, realizado en la sede central del Instituto, estuvieron presentes César Alberto Hoyo Rodríguez, Secretario Administrativo del Instituto Electoral; Mónica Chalchy García, Directora de Planeación y Recursos Financieros, Cindy Magaly Villa Ávila, Subdirectora de Gestión de Calidad, así como personas funcionarias del IECM, órganos desconcentrados, equipo auditor interno de calidad y enlaces de calidad.
-o0o-
