Ciudad de México, 26 de noviembre de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-404
- Actualmente, es el único organismo electoral de nivel subnacional certificado bajo el estándar ISO/TS 54001:2019 (ISO Electoral).
- El Instituto concluye su tercer ciclo de certificación del Sistema de Gestión de Calidad Electoral (SGCE), e inicia formalmente la auditoría de recertificación para iniciar su cuarto ciclo, el cual tendrá una duración de tres años de 2026 a 2029 e incluirá dos auditorías de seguimiento.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició una auditoría externa, con el propósito verificar el cumplimiento de requisitos de la Norma ISO Electoral que avala la eficiencia de su Sistema de Gestión de Calidad Electoral, lo que le permitiría mantenerse como el único organismo electoral subnacional en contar con una certificación en dicha materia.
El órgano electoral capitalino se encuentra en su tercer ciclo de certificación del Sistema de Gestión de Calidad Electoral (SGCE) bajo el estándar ISO/TS 54001:2019 (ISO Electoral) que le permite planear, ejecutar y controlar los procesos electorales, los mecanismos de participación ciudadana y las actividades de fomento a la educación cívica, de acuerdo con los objetivos planteados y asegurando altos estándares de calidad en la prestación de dichos servicios.
Este 25 de noviembre en las instalaciones del Instituto Electoral, NEMT Register, organismo certificador, avalado por el Organismo Internacional de Acreditación Electoral (IEAB) y por la Organización de Estados Americanos (OEA), inició la auditoría externa con miras a validar la conformidad y continuidad del SGCE y el cumplimiento de los requisitos de la ISO Electoral.
En la reunión de apertura de la auditoría, encabezada por la Secretaría Administrativa del IECM, a cargo de César Alberto Hoyo Rodríguez, se reafirmó que trabajar bajo un enfoque de procesos y riesgos, agrega beneficios tal como fortalecer la capacidad de optimizar procesos de manera integral, identificar oportunidades de mejora, anticipar escenarios cambiantes, corregir ineficiencias y asegurar resultados consistentes y estandarizados en todas las actividades bajo la responsabilidad del Instituto Electoral.
El auditor líder, Enrique San Vicente explicó que la auditoría de recertificación es un ejercicio más profundo que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de los requerimientos establecidos por el estándar internacional ISO/TS 54001:2019.
Destacó que entre los procesos que serán verificados en los próximos días se encuentran el de planificación institucional, la gestión de calidad, gestión de recursos humanos, gestión de tecnologías de información, gestión de infraestructura, comunicación interna y externa, adquisiciones, vinculación con organizaciones externas, mecanismos de participación ciudadana y la ejecución distrital. Añadió que, en esta ocasión, serán verificados las direcciones distritales 3, 11, 13 y 16.
Para cerrar la reunión Bernardo Núñez Yedra, Secretario Ejecutivo resalto la relevancia de las actividades de mantenimiento del SGCE, que han contribuido al desarrollo institucional y profesionalización de las personas funcionarias públicas, promoción de la cultura de calidad en todos los niveles y focalización de acciones de mejora continua y permanente para la eficiencia operativa.
En el evento estuvieron presentes Bernardo Núñez Yedra, Secretario Ejecutivo; César Alberto Hoyo Rodríguez; Secretario Administrativo; Directores Ejecutivos; Titulares de Unidades Técnicas; Titulares de Distritos y responsables de las áreas que serán auditadas. Así como el auditor Dante Mayorga, de NEMT Register.
