Este volumen busca sensibilizar a la población en general respecto de quienes han sido víctimas de violaciones a derechos humanos o de la comisión de delitos como grupo de atención prioritaria en la Ciudad de México a partir de un ensayo y de textos vivenciales escritos por víctimas indirectas de los
hechos que derivaron en la violación a derechos humanos de muchas personas. El texto académico invita a la reflexión sobre la construcción política y participativa de las mujeres víctimas de la llamada guerra contra el narcotráfico en el tortuoso trayecto por encontrar a familiares desaparecidos.

94 páginas

primera edición, diciembre de 2019