Ciudad de México, a 17 de noviembre de 2025

Boletín de prensa UTCSyD-393

 

  • Necesario que OPLES se certifiquen para elevar calidad de los procesos democráticos
  • La Consejera Presidenta del IECM participó en la entrega de la octava recertificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 al IEEPCNL

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, destacó que el organismo que encabeza es la única instancia electoral subnacional certificada bajo la norma internacional ISO/TS 54001:2019 (ISO Electoral), posicionándose como un referente de calidad y transparencia, por lo que dijo que, sería recomendable que todos los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) deben certificarse para elevar la calidad de los procesos democráticos.

“Los beneficios se centran en que los sistemas de gestión electoral aseguran procesos electorales alineados a estándares internacionales y se evalúan a través de auditorías internas”, aseguró.

Al impartir la conferencia magistral “Certificación ISO Electoral: Un compromiso de calidad”, destacó que la calidad en el servicio público es la mejor respuesta a quienes cuestionan la permanencia de las instituciones electorales.

“Nosotros ofrecemos un producto totalmente abstracto, totalmente intangible, que es la democracia”. Pero la democracia no es solo cuando una persona va a votar, sino que se traduce en obras, en presupuesto, en acciones, en leyes, en paz social, en transparencia, en seguridad y en certeza de procesos electorales legítimos, dijo.

Al participar en la entrega de la octava recertificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL), advirtió que se pagaría un alto costo en la curva de aprendizaje en caso de que el Instituto Nacional Electoral (INE), asuma las actividades de los OPLE.

De igual forma, subrayó la importancia de transformar el ejercicio del alto liderazgo, ya que no solo corresponde a la alta dirección, consejerías, secretaría ejecutiva, ni a quienes controlan finanzas o administración, sino que la construyen todas y todos los integrantes de un organismo, solo así se consolida un compromiso colectivo con la excelencia institucional.

Finalmente, recomendó poner énfasis en la observación interna para detectar errores, y ajustar los procesos que no se cumplen, a fin de transformarlos, adecuarlos y mejorarlos continuamente para que se apeguen a una realidad que no es estática.

El evento fue encabezado por la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León, Beatriz Adriana Camacho Carrasco, y las consejerías que integran su Consejo General.

—000—